Noticias
La Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM) del INEGI reportó que el volumen físico de producción manufacturera en México registró una disminución de 1.5% en diciembre de 2024 con respecto a noviembre. En comparación anual, el indicador presentó un crecimiento de 0.2 por ciento.
Lea también: México debe acelerar la integración local producción de autos eléctricos
El personal ocupado total en el sector manufacturero no mostró variación mensual, aunque se observaron diferencias por tipo de contratación. El personal dependiente de la razón social se mantuvo sin cambios, con un ligero aumento de 0.1% en obreros y técnicos de producción. En contraste, el personal no dependiente de la razón social registró una reducción de 4.8 por ciento.
Las horas trabajadas en la industria manufacturera disminuyeron 0.8 % en diciembre. Las horas trabajadas por el personal dependiente cayeron 0.7%, mientras que el personal no dependiente experimentó una contracción de 4.7 por ciento.
En cuanto a las remuneraciones medias reales, no se reportaron variaciones respecto al mes anterior. Sin embargo, el análisis por categoría muestra que los salarios de obreros y técnicos de producción bajaron 0.7%, y los sueldos de empleados administrativos y de dirección cayeron 0.1 por ciento.
En contraste, las prestaciones sociales, contribuciones y utilidades aumentaron 1.4 por ciento.
Por sectores, la industria de fabricación de equipo de cómputo y componentes electrónicos presentó una caída del 5.3% en su volumen de producción. La fabricación de productos textiles sin incluir prendas de vestir registró una baja del 8.3%, mientras que el curtido y acabado de cuero y piel mostró un retroceso del 13.9 por ciento.
En contraste, la fabricación de productos derivados del petróleo y del carbón creció 6.0%, y la industria de maquinaria y equipo aumentó 4.2%. Otros sectores con crecimiento fueron la fabricación de productos de impresión con un avance de 4.8% y la fabricación de accesorios y aparatos eléctricos, con un aumento de 1.8%.
El reporte del INEGI también señala que el índice de remuneraciones medias reales en el sector manufacturero creció 3.8% en comparación anual. Este incremento fue mayor en el personal no dependiente de la razón social, con un alza del 10.6%, mientras que las prestaciones sociales, contribuciones y utilidades aumentaron 6.6 por ciento.
La próxima publicación de la EMIM está programada para el 18 de marzo de 2025, con los datos correspondientes a enero de 2025.
Otras noticias de interés

Ternium impulsa a Pymes en México
Como parte de la quinta edición del Encuentro Ternium ProPymes 2025 en

Con inversión de 430 mdp, Imperial Auto inaugura planta en Coahuila
La empresa de origen indio, Imperial Auto Fluid Transmission Products, llevó a

Lala mejora su posición ESG
Grupo Lala avanzó 16 posiciones en el ranking ESG (Ambiental, Social y

México, potencia en autopartes pese a ralentización en inversiones
El sector de autopartes en México ha logrado tomar el liderazgo en

Francisco Turati asume liderazgo para Competitividad
La Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE) anunció el nombramiento de

Producción manufacturera cayó en diciembre
La Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM) del INEGI reportó que